Por el Dr. Martin Arostegui
Durante una reciente visita realizada por mí a la bella e histórica Ciudad de la Habana pude captar con mi lente la riqueza cultural de los artistas plásticos cubanos, plasmadas en los murales y paredes de las viejas edificaciones de esa ciudad, imágenes que invitan a la reflexión con un arte que trasciende al hombre y a la naturaleza y llega a la auténtica y perdurable esencia del alma nacional no solamente de los cubanos, sino de todas las personas amantes de la cultura.
Segun Wikipedia: «Arte Calle fue un grupo cubano de happening, performance y acciones plásticas principalmente. El grupo tiene sus orígenes más remotos en un mural pintado en la «Playita de 16» de Miramar, en Ciudad de la Habana, por Aldo Damián Menéndez López (Aldito) y Ofill Echevarria, ambos estudiantes de la escuela elemental de artes plásticas «20 de Octubre», cita en la esquina de 23 y C, en el Vedado. El grupo se constituye más formalmente en la academia de artes plásticas «San Alejandro», cita en el municipio Marianao, de la misma ciudad, en donde concurren, a inicios del curso escolar 1986-87, sus futuros miembros provenientes de la previamente mencionada escuela de arte «20 de Octubre» y la escuela elemental de artes plásticas «Paulita Concepción», cita en el municipio Cerro, también en la misma ciudad. Este grupo es originalmente formado por nueve artistas y desarrolla su obra en Ciudad de la Habana, Cuba, desde 1986 hasta finales de 1989. Todos sus miembros eran estudiantes de arte, y su obra se enfocaba principalmente en acciones plásticas que incidieran en espacios públicos, además de murales. Ellos inauguraron en Cuba el movimiento del happening, el performance y las tendencias de arte de acción que en el mundo andaban en boga.