Por Marcos José Carvajal

APRN- FNP-Pain Management BC
DOT – Medical Examiners
Cerfified Advance Aesthetic
marcjcr@bluediamondmc.com

 El dolor en la región lumbar es la afección músculo esquelética más común que afecta a la población adulta, con alta prevalecía en la población de más 50 años, lo que produce perdidas en lo físico mental y económico debido a que en muchas ocasiones crea limitantes severas que pueden durar semanas.

Los síntomas del dolor lumbar pueden derivar de muchas fuentes anatómicas potenciales, como raíces nerviosas, músculos, huesos, articulaciones, discos intervertebrales y órganos dentro de la cavidad abdominal.

Para una mejor comprensión les presentaremos los principales síntomas que se presentan de acuerdo al origen del dolor.

Dolor Radicular

El dolor radicular dolor se irradia desde la espalda y el glúteo hacia la pierna del lado afectado. La hernia de disco es la causa más común

Síndrome Facetario      

Las articulaciones cigapofisarias o Facetarías lumbares son el proceso articular posterior de la columna lumbar. Están formados por el proceso inferior de la vértebra superior y el proceso articular superior de la vértebra inferior. Los pacientes por lo general se quejan de dolor lumbar con o sin remisión somática a las piernas que termina por encima de la rodilla, a menudo irradiando hacia el muslo o la ingle

Dolor en la Articulación Sacro ilíaca

El dolor Sacro Iliaco el paciente se queje de dolor lumbar postural que empeora al sentarse y con los cambios posturales. Además, es posible que el dolor de la SI a menudo esté estrictamente relacionado con los síndromes de las articulaciones facetarías, ya que ambos están relacionados con problemas posturales.

Estenosis Lumbar

La estenosis espinal lumbar puede ser congénita o adquirida o ambas. Puede estar determinado por tejido inflamatorio/cicatricial tras cirugía de columna o, incluso en ausencia de cirugía previa, por hernia discal, engrosamiento de los ligamentos o hipertrofia de los procesos articulares. Por lo general, el diámetro del canal espinal lumbar normal varía de 15 a 27 mm. Podemos definir la estenosis lumbar como un diámetro del canal espinal de menos de 10 mm. Los síntomas más frecuentes de la estenosis lumbar son dolor de espalda en la línea media, radiculopatía con claudicación neurológica, debilidad motora, parestesia y deterioro de los nervios sensoriales. El dolor de claudicación neurogénica es el síntoma clásico de la estenosis.

Dolor Discogénico

Se ha estimado que la degeneración discal (DD) es aprox. el 39% de los casos. Sus síntomas son inespecíficos, axiales, sin radiación radicular y ocurren en ausencia de deformidad o inestabilidad de la columna.

Principales estudios para diagnosticar el dolor lumbar.

  • Radiografías.
  • Exploraciones por resonancia magnética o tomografía computarizada.
  • Análisis de laboratorios
  • Gammagrafía ósea.
  • Estudios de los nervios.

Principales Tratamientos Medicamentosos

  • Analgésicos de venta libre.
  • Antiinflamatorios
  • Relajantes musculares
  • Analgésicos tópicos.
  • Narcóticos.
  • Antidepresivos.
  • Inyecciones de cortisona.

Tratamiento no Medicamentoso

Ejercicios terapéuticos sobre músculos lumbares y abdominales pueden mejorar tu postura. El uso regular de estas técnicas puede ayudar a evitar que el dolor regrese.

 Tratamientos por Intervenciones

  • Bloqueos de Nervios
  • Neurotomía por radiofrecuencia.
  • Estimuladores nerviosos implantados.
  • Cirugía

Conclusiones.

Debido a que el dolor lumbar es una de las patologías más frecuentes de dolor en el adulto mayor, debemos concientizar que la mejor forma de tratarlo no es el tratamiento medicamentoso, la cirugía o incluso las terapias. Hasta ahora la mayoría de los especialistas que manejan estas patologías exponen que la prevención sigue siendo la principal herramienta contra este tipo de dolencia y que lo podemos lograr con un sistema vida más saludable como (ejercicios frecuentes siempre recomendados por su doctor, manejos adecuados de la postura, control adecuado de sus patologías crónicas si las tiene, control detallado de su alimentación, mantener un peso corporal adecuado).

Por todo lo anterior expuesto “No deje su salud solo al cuidado de su Doctor, usted puede hacer la diferencia tomando las medidas para la prevención de la misma”.