En tiempos de crisis como los que estamos viviendo es impresionante ver como sigue moviéndose el mercado de bienes raíces, en el último mes más estable, pero aún apuntando hacia arriba las ventas, seguimos con un inventario reducido a pesar que ya se están efectuando muchos desalojos después que  no se renovara la moratoria que estuvo vigente por más de un año.

Los inmuebles que hemos visto desalojar quedan en muy malas condiciones, no están listos para la renta inmediata ni para la venta, necesitan un trabajo de reparación para que sean atractivos a los nuevos inquilinos o compradores, o sea otra inversión más para ese dueño de propiedad que ya ha perdido miles de dólares en renta por la falta de pago. Esta es una situación incómoda económicamente. Ahora se están viendo las consecuencias que va dejando esta pandemia a largo plazo: los arrendatarios arrastrando una deuda con el banco si tenían la propiedad aún financiada y además  tienen que seguir invirtiendo en ellas ya sea para venderlas, que es una de las decisiones que están tomando muchos después de este estrés tan grande que han tenido y las grandes pérdidas o para volverlas a rentar.

Otra consecuencia de esta crisis es el encarecimiento de las rentas y los requisitos que cada vez son más estrictos, sin dejar de mencionar todos los depósitos de seguridad que se exigen, y desde el punto de vista de un arrendatario después de este caos, y es entendible…

En el caso de los dueños de casa que no han pagado sus hipotecas, ya se les va acercando la hora de ponerse al día con sus bancos y acordar un plan de pago de esta deuda acumulada por más de un año, pero en este caso como he dicho, los bancos siempre están bastante colaboradores y ofrecen múltiples opciones solo  hay un detalle que muchos no tuvieron en cuenta cuando pusieron su casa en forbearance: ¡IMPUESTOS  Y SEGUROS!

Los impuestos a la propiedad son pagaderos anualmente al igual que el seguro y el banco los colecta mensualmente a todos los que financian su propiedad, al no pagar esta deuda se va acumulando también, pero a diferencia de la deuda por el préstamo de la hipoteca estas sumas hay que pagarlas, no se pueden negociar o liquidar de a poco.

Esto a muchos les ha tomado de sorpresa este detalle y no han guardado para liquidarlos lo cual los pone en un gran aprieto.

En conclusión seguimos viendo un movimiento positivo ya con una tendencia más a estabilizarse para  el siguiente trimestre. Si todo fluye correctamente con los desalojos veremos muchas más propiedades a la venta que ayudarían a aliviar la presión de estar compitiendo por comprar una casa, porque ¡a mayor inventario, mejores ofertas!

 

Yohara Hernández
Licensed Broker
MY FL HOME LLC
305.725.9416